Diferencia entre revisiones de «Historia de Chicoloapan»
Sin resumen de edición |
|||
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 71: | Línea 71: | ||
-A partir del siglo XIX las haciendas eran las principales abastecedoras de fuente de empleo, comenzó a llegar mucha población de otros lugares. | -A partir del siglo XIX las haciendas eran las principales abastecedoras de fuente de empleo, comenzó a llegar mucha población de otros lugares. | ||
-1889, 10 de enero. Primer registro en Chicoloapan a nombre de doña Nicolasa Rosas y registrada por el C. Rafael Rendón, edil municipal y encargado del registro civil. | |||
Te recomendamos el siguiente vídeo, elaborado por el profesor Efren, originario de San Vicente | |||
<youtube>VhuOGa2HiBI</youtube> | |||
https://youtu.be/VhuOGa2HiBI | |||
== Conflictos armados en el siglo XIX == | == Conflictos armados en el siglo XIX == | ||
López Chávez era indígena originario de los pueblos náhuatl del altiplano y antes de ser fusilado por órdenes del propio Juárez, lidero, a finales del siglo XIX un levantamiento campesino a favor del reparto agrario (diciembre 1867-1868). Lo hizo en la zona aledaña, contigua y en algunos casos, coincidente, con aquella, en el estado de Morelos, en donde unas décadas después nacería el Ejercito Revolucionario del Sur, liderado por el campesino mestizo y pequeño propietario, Emiliano Zapata. | López Chávez era indígena originario de los pueblos náhuatl del altiplano y antes de ser fusilado por órdenes del propio Juárez, lidero, a finales del siglo XIX un levantamiento campesino a favor del reparto agrario (diciembre 1867-1868). Lo hizo en la zona aledaña, contigua y en algunos casos, coincidente, con aquella, en el estado de Morelos, en donde unas décadas después nacería el Ejercito Revolucionario del Sur, liderado por el campesino mestizo y pequeño propietario, Emiliano Zapata. | ||
Para saber más se recomienda visitar: | |||
http://www.noticiasdelarebelion.info/?p=18 | |||
http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemerides/7/09071868-JCh.html | |||
http://books.google.com/books?id=lRShVL9htOoC&pg=PA54&lpg=PA54&dq=Julio+L%C3%B3pez+Ch%C3%A1vez&source=bl&ots=IXEelcqQj1&sig=6V8QCMsJaEpRCT5xzsq0lpMu1OY&hl=es-419&ei=6fo-Ts3OLqmssALjsP2-Bw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEoQ6AEwBg#v=onepage&q=Julio%20L%C3%B3pez%20Ch%C3%A1vez&f=false | |||
== Revolución Mexicana == | == Revolución Mexicana == | ||
Línea 82: | Línea 94: | ||
Otro hecho comentado es que San Vicente Mártir solía salir por las noches lo que resultaba sorprendente para la gente, pero mayor fue la sorpresa para los carrancistas que no concebian lo que veian; por estos acontecimientos decidieron irse a Coatepec y a San Francisco. | Otro hecho comentado es que San Vicente Mártir solía salir por las noches lo que resultaba sorprendente para la gente, pero mayor fue la sorpresa para los carrancistas que no concebian lo que veian; por estos acontecimientos decidieron irse a Coatepec y a San Francisco. | ||
Para 1950 | ==México Contemporáneo== | ||
Para 1950 comienza a emigrar mucha gente al municipio. | |||
-La Primer Colonia en Fundarse fue la de San jose, fundada por habitantes de San Vicente. | -La Primer Colonia en Fundarse fue la de San jose, fundada por habitantes de San Vicente. | ||
Línea 91: | Línea 105: | ||
-En 1980 , en una de las zonas más fertiles se forma la Colonia Santa Rosa y la presidentes, la ultima en crearse. | -En 1980 , en una de las zonas más fertiles se forma la Colonia Santa Rosa y la presidentes, la ultima en crearse. | ||
==Actualidad== | |||
-2016. El presidente municipal Medardo Arreguín hernández extingue la población de sapos, que sobrevivían en la zona cercana a la Secundaria "Leyes de Reforma", en la colonia Santa Rosa | |||
-2021. Nancy Gómez ordenó talar la famosa calle de los árboles en la colonia Ejercito del Trabajo |